lunes, 5 de noviembre de 2012

glosario

HISTERIA:

es una afección psicológica que pertenece al grupo de las neurosis y que padece el uno por ciento de la población mundial. Se encuadra dentro de los trastornos de somatización y se manifiesta en el paciente en forma de una angustia al suponer que padece diversos problemas físicos o psíquicos. En tanto que neurosis, no se acompaña nunca de una ruptura con la realidad (como en el delirio) ni de una des organización de la personalidad. Técnicamente, se denomina Trastorno de conversión.
El cerebro histérico no está enfermo, pero ciertas regiones son, manifiestamente, sede de una actividad anormal, y determinados circuitos parecen encontrarse transitoriamente bloqueados por una especie de parálisis funcional 
Según el Concilio de Investigación Médica (Medical Research Council, 1941) se definió la histeria como una condición en la que el paciente muestra síntomas físicos y mentales, que no tienen un origen orgánico por el cual puedan ser explicados, y se originan y se mantienen por motivos no totalmente conscientes, dirigidos a una ganancia real o simbólica que deriva de tales síntomas.

LOS SUEÑOS: 
Los sueños, o productos oníricos, siempre han interesado al público, a las personas, y no tanto al investigador, por considerarlos un producto sin sentido o un problema sin solución (sin embargo, se ha comprobado que el contenido de los sueños puede servir como señal que nos anuncie la proximidad de una crisis psicótica). Las cuestiones que despierta el sueño son distintas en uno y otro caso.  Como investigador,  interesa sobre todo su poder curativo, su utilidad para conocer mejor a una persona o como ayuda para el tratamiento, y desde este punto de vista se estudia. 
Por un lado están los sueños y por otro estamos nosotros mismos. Sin embargo, los sueños somos nosotros mismos. Es una manifestación de nosotros mismos. Son algo así como una fotografía nuestra realizada desde unos parámetros de ángulo, velocidad, luz, etc., distintos de los habituales. Para afirmar esto se parte de la base de que nuestra consciencia nos permite ver sólo una parte de nosotros, el resto permanece oculto. En todos nuestros actos hay una manifestación de nuestro ser completo, tanto de la parte conocida como de la parte que no lo es. En los sueños también. Sin embargo, en la vigilia nuestra parte consciente está más activa, y sólo nos damos cuenta de esta parte. Cuando dormimos, la parte consciente también lo hace, aunque eso sólo significa que está más relajada, no que no esté presente; en cambio, nuestra parte inconsciente, desconocida, está más presente que nunca, ya que no está tapada por nuestra parte consciente con tanta intensidad como en la vigilia. 
Dicho esto, se puede pasar a intentar resolver las cuestiones que anteriormente se han planteado. 
El responder si los sueños tienen significado o no, es muy complicado y delicado, ya que es muy difícil saber qué se está preguntando en realidad. 
Estamos acostumbrados a los llamados "diccionarios de sueños", que nos dan un significado o traducción para cada sueño o elemento del mismo. (Desde este punto de vista, los sueños no tienen significado o, mejor dicho, no tienen traducción. Los sueños están multideterminados, y pueden tener tantos significados como les queramos dar. Somos nosotros mismos con el autopsicoanálisis quienes podemos descubrir el verdadero significado, tanto de los elementos individuales que aparecen en el sueño, como del conjunto; rebuscando en nuestro inconsciente lo que significa cada elemento. No obstante adjuntamos un pequeño diccionario a modo de ejemplo para que vean lo que cada elemento puede significar para una mayoría

BIOLOGÍA:
 es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutriciónmorfo génesisreproducciónpatogenia, etc  Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.
 se basa en la observación de la naturaleza y la experimentación para explicar los fenómenos relacionados con la vida


No hay comentarios:

Publicar un comentario