lunes, 19 de noviembre de 2012

¿Que entienden los psicólogos por psicología?

Goerge A. Miller, profesor en la materia en la Universidad de Harvard, comienza su Introducción a la Psicología advirtiendo sobre el riesgo y la inconveniencia de pretender iniciar un curso defendiendo que es la psicología
La psicología no es definida o se busca alguna definición imprecisa, breve y convencional "partiendo del supuesto de que todo el mundo sabe, mas o menos, de que trata la psicología"
Podria pensarse en este momento que nadie define el objeto de la psicologia. Nada mas incorrecto. A lo largo de la historia mas que faltar han sobrado las respuestas: "el alma", "el espiritu humano", "la psique", "la actividad psíquica", y mas. Es claro que si todos estos terminos significan los mismo no ay razon que justifique tener tantos y disputar tan asperamente en favor de uno u otro y si los significados son distintos, de ser la psicologia una ciencia, deberan existir criterios que permitan escoger a uno de ellos y rechazar a los demas como ideologicos
Debemos ahora multiplicar los ejemplos para ver mas detalladamente que entienden los psicólogos por psicologia buscando encontrar lineas comunes que nos permitan orientarnos en los laberintos de la psicologia academica. Para ello interrogaremos a los autores representativos de cada pais.

Por el ESTE tenemos a S.L RUBINSTEIN. Para este autor ruso la psicologia es "la ciencia que investiga las leyes de la actividad psiquica, actividad que tiene su asiento en el cerebro del hombre"
Su definicion podria quedar como tautologica: "la psicologia investiga ...... la actividad psiquica" con el agregado de indicar donde esta el asiento (el cerebro) pero sin aclarar que es lo que alli asienta.  RUBINSTEIN no tiene dudas:"la conciencia condiciona la conducta, la ctividad de las personas que, a su vez, modifica la naturaleza y transforma la sociedad". En sintesis para la psicologia academica sovietica lo psiquico es la conciencia, ella asienta en el cerebro y condiciona al comportamiento.

WERNER WOLFF, autor dela psicologia alemana. En el primer parrafo de su libro escrive: "la psicologia trata de la conducta del hombre, de sus experiencias intimas y de las relaciones entre ambas. Tambien se ocupa de los organos que ejercen influencia sobre la experiencia y el comportamiento y de las conexiones de estas con el ambiente". Para WOLFF hay dos realidades indudables: la conducta y las experiencias intimas (o conciencia). Entre ambas existen organos y existen relaciones que ligan los organos con sus funciones: el comportamiento y la conciencia.
la conducta, la consiencia y los organos del sistema nervioso constituyen para el el tema de la psicologia.

En Francia podemos citar a Paul Guillaume.Su difundido Manual de psicologia comienza con un parrafo titulado "objeto de la psicologia" y sostiene que es el "mundo moral" no es definido ni conceptualizado en ningun momento por el autor. En sintesis, la psicologia estudia a la personalidad, y la personalidad es la totalidad psicologica de un individuo singular

Terminada la travesia podemos decir que los objetos ofrecidos a la psicologia pertenecen a tres grupos
tautologicos, nodefinidos, definidos con mayor o menor claridad. Este ultimo es el que merece un analisis mas detallado

CONCIENCIA: 

Etimológicamente “psicología” significa tratado o discurso (logos) sobre el alma (psique).Es muy difícil  determinar en qué momento la noción alma se desprendió  de sus connotaciones metafísicas  y teológicas  para ser reemplazada  por una versión laica que dejaba  de lado  las cuestiones de la emanación divina y de la eternidad  de su existencia. Es difuso  el momento  en que esa alma laicizada, llego a ser la conciencia.
Descartes utiliza como sinónimos “pensamiento”, “yo” y “alma” pero este “alma” aparece ya como objeto  para el conocimiento además  de ser  el agente del mismo puede decirse que este fragmento de 1637 con su célebre “pienso, luego existo” es la partida  de nacimiento de la psicología de la conciencia .
La conciencia es utilizada para definir todo lo demás, real o imaginario, y si buscamos en el diccionario conciencia es  la propiedad de conocerse  así mismo  y a las cosas  exteriores .Este objeto inasible  es el que  se dio  a sí misma  la psicología que hoy llamamos clásica.



ANÁLISIS CRÍTICO DE “CONDUCTA”
La psicología tal como lo ve  el conductitas  John Watson , es una rama puramente  objetiva y experimental de la ciencia natural .Su meta teórica  es la predicción  y el control de la conducta .La introspección  no constituye una parte  esencial de sus métodos , y el valor científico   de sus datos  no  depende  de que se presten a una interpretación  fácil en términos de conciencia .
Según  vimos  la gran  mayoría  de los autores dicen que la psicología es la ciencia que trata de la conducta. ya sabemos que  es  la conducta .Ahora debemos preguntarnos si este “saber” sobre las respuestas de los organismos a la variaciones  de los medios constituye realmente una ciencia ,si tiene  su objeto especifico , si presenta una estructura teórica  comparable  a la que tienen las otras  ciencias  establecidas.


REFLEXIONES EPISTEMOLÓGICAS SOBRE LA PSICOLOGÍA:

En su discurso oficial la psicología  se arroga dos objetos: la conciencia y la conducta.
En el sentido epistemológico  de la realidad  tal como ella se aparece  a nuestra intuición (conciencia) o a nuestros sentidos y razonamientos experimentales (conducta).lo que terminamos  de decir  no implica, por cierto , que conciencia y conducta sean inexistentes o insignificantes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario